¿Necesito un community manager?
Como dijimos al inicio, para tener unos clientes fieles a nuestra marca es, para ciertas organizaciones, la distinción entre su prosperidad y su decepción. No obstante, no es igual para todos. Las organizaciones cuyo cobro no depende de lo que se dice al respecto en la web no estarán tan interesadas en construir esa área local como otras que están totalmente dedicadas a las ofertas en línea. Además, en cualquier caso, para las organizaciones que dependen totalmente de la web para su desarrollo, la necesidad puede que tampoco sea esa, al menos al principio.
Hay organizaciones que optan por abrir su movimiento a la web que, mientras nos confían la técnica de exhibición en Internet, preguntan rápidamente si a pesar de la promoción de contenido (entradas de blog, grabaciones, etc.) y la publicidad de pago por clic, nosotros adicionalmente ofrecemos el área local de la pizarra. Además, es que entre determinadas organizaciones que inician su experiencia en la web existe la errónea convicción de que cualquier negocio online necesita un perfil en cada comunidad informal y alguien que lo supervise. No es exacto. Tenga cuidado, alguien que está entusiasmado con las organizaciones interpersonales lo dice y pasa el día en Twitter, y además tiene un historial en Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn. Sin embargo, una organización debe considerar la utilidad de las especulaciones que hace, es decir, en el caso de que provoquen un retorno, y para ello se debe pensar en una progresión de variables.
La segunda en la que nos damos cuenta de que debemos recurrir a un director de área local es aquella en la que entendemos que nuestra área local en la web es tan imperativa para nuestra organización que, en caso de que no asuma la responsabilidad de su metodología y organización, muy bien puede resultar perjudicado.